DIRIGIDO A:
Contadores públicos, auditores internos y externos ejercientes en el sector público, profesionales de las áreas de control interno en general a los servidores públicos vinculados con las áreas económica y financiera y profesionales a fines.
OBJETIVO:
- Definir qué es y no es fraude
- Identificar los tipos de fraude
- Describir los riesgos del fraude y las banderas rojas
- Aprender métodos para detectar y prevenir el fraude
- Ver la auditoria forense anti fraude como proceso de control, detección y prevención del fraude
- Aplicar lo aprendido a través de casos de estudio
- Evaluar las repuestas para posibles escenarios
MATERIAL DIDACTICTO:
Incluye material del apoyo digital y certificado de participación.
Modalidad Virtual. Duración: 12 horas
Días: Lunes y Miércoles 7:00 a 10:00 pm (3 horas) 2 semanas / Fecha de inicio en programa
Costes: Público en general $ 14,000.00 / Miembros $7,000.00
Contenido
Sesión 1 – ¿Qué es el fraude?
- Definición de fraude
- Triángulo de fraude
- Por qué ocurre el fraude
- ¿Por qué es perjudicial el fraude?
- Estadísticas acerca de la pérdida por fraude en LAC
Sesión 2 – Tipos de fraude
Sesión 3 – Riesgos de fraude y banderas rojas
- Riesgos de fraude
- Banderas rojas de fraude
Sesión 4 – Detectar y combatir el fraude
- 3 métodos para detectar / prevenir el fraude
- Controles de fraude (instaurar procesos de auditoría forense anti fraude)
- Principios y valores positivos en la lucha contra el fraude.
- Ambiente laboral en la lucha contra el fraude
- La auditoría forense ante fraude como proceso de control, prevención y detección de fraude
- Consejos prácticos para detectar el fraude en una organización.